Bienvenidos

Jardín escolar realizado con ecoladrillo
Bienvenidos a la "Plataforma Curricular en Educación Ambiental con énfasis en Cambio Climático" dirigido a docentes de todos los niveles, técnicos ambientalistas y estudiantes universitarios.
Este es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN a través de la Delegación Totonicapán y el Ministerio de Educación MINEDUC a través de la Dirección Departamental de Educación de Totonicapán.
El programa de capacitación está avalado por Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales FLACSO.
En este espacio, encontrará la información relacionada con los módulos desarrollados, y cada sesión se agregará con el contenido que podrá descargar. Adicionalmente se publicará un resumen de las actividades realizadas por los participantes y se expondrán los trabajos realizados.

Estamos en el proceso de subir los archivos, por favor visítenos nuevamente para descargarlos...

62 comentarios:

Juan Francisco Baten López dijo...

esto ayudara mucho a todos los participantes de la certificacion MARN FLACSO

luismac dijo...

Muy buen espacio para obtener mas información sobre la tematica ambiental y facilitarle al docente la información que requiera a fin de incidir en sus estudiantes.

Unknown dijo...

Buenas tardes, es un placer saludarlos y felicitarlos por esta magnífica idea que nos permite acceder al material trabajado. Esta plataforma debe permanecer siempre para contar con información reciente y adecuada.
Atentamente Jesús Nicolás Lacán de León CTA 08-05-17

Eliseo Talé dijo...

hola todos saludos y bendiciones que la pasen muy bien

Eliseo Talé dijo...

Solo quería decir que el cueso de Educ Ambiental y esta plataforma virtual es de suma ayuda para nuestros planes de sencibilizacion y conservación de nuestro bello ambiente, Saludos a todos y bendiciones Especialmente a ud Ing, Francisco Baten

Unknown dijo...

Hola compañeros y compañeras quiero dejas mis agradecimientos por el Diplomado que se ha llevado a cabo y por la información transmitida en esta página felicitaciones a los creadores y al Ing Francisco baten adelante en todo lo que realiza saludos a todos y bendiciones. At. Norma Menchú CTA 08-03-10 San Francisco El Alto.

carlos dijo...

hola los saludo deseándoles éxitos y felicitarlos por la pagina contiene información muy interesante invito a que sigan visitando la pagina.
Att. Carlos Oswaldo Ajpop Turnil estudiante del diplomado San Francisco El Alto

Unknown dijo...

El asunto de la educación ambiental y/o educación para el desarrollo sostenible hoy en día, constituye un ámbito de debate, análisis y reflexión tanto en las agendas gubernamentales y las respectivas políticas públicas; como en los espacios académicos, las instituciones educativas y la propia vida cotidiana. Si bien tal incorporación presenta diferencias importantes en cuanto a la profundidad y compromiso de las reflexiones, análisis, programas y prácticas ambientales, con la “identidad de los diversos actores (gobiernos, instituciones, ciudadanía, ONG, etcétera) y de nosotros mismos”, asume una importancia extraordinaria como “educación para el desarrollo sostenible con pertinencia cultural, histórica y social”.

Finalmente, felicitaciones al Creador y/o creadores de este blog. Que todo sea por Totonicapán, Guatemala y el Mundo Entero.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

La sociedad humana depende de sus recursos naturales y humanos, que juntos, forman el ambiente. La educación tiene un papel importante en la formación de la sociedad humana; y es la sociedad humana quién controla el uso y manejo de los recursos naturales. Por eso la conservación del ambiente empieza con la educación. La educación ambiental es mucho más que sembrar árboles. No es una lista de “deberes” y “no deberes” que los y las personas tanto en el aspecto social, cultural profesional, etc. tienen que memorizar, saber... sino más bien practicarlo de forma particular sin esperar que otras instancias impongan actividades relacionados a la conservación del medio ambiente pero si se da la oportunidad es nuestro deber como ciudadanos contribuir a ello. La educación ambiental comprende la relación entre los seres humanos y la naturaleza, dirigida a lograr el conocimiento, aprecio y respeto del mundo natural reflejados en el comportamiento del ser humano hacia el ambiente. Todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo deben tener conciencia de la calidad del ambiente en que viven, porque la mayor parte de los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades básicas provienen directamente de él y así contribuir al desarrollo sostenible. RECIBAN UN GRAN SALUDO DEL OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE.ÉXITOS Y BENDICIONES!!!!! USAC-CUT

GRUPO 6 dijo...

Cuando hablamos de medio ambiente nos referimos al entorno natural, social y cultural que afecta y condiciona la vida humana.

En el momento actual, si queremos garantizar un desarrollo futuro sostenible para todos los seres humanos, es imprescindible tener en cuenta estos aspectos y concienciar a la ciudadanía de su importancia para un desarrollo sostenible. Es importante que esto se comience a dar en los establecimientos educativos públicos y privados para que las generaciones de hoy y futuras tengan conocimiento sobre los grandes problemas y las consecuencias del deterioro ambiental que pueden producir nuestras acciones. Y a las docentes quienes son favorecidos para recibir esta plataforma curricular también llevan una gran responsabilidad porque ellos serán los encargados de la réplica en los distintos establecimientos educativos.
Felicidades a las distintas instituciones quienes son los creadores de esta plataforma curricular la idea es extraordinaria. Instituciones locales e internacionales como MARN, DIDEDUCTOTO y la FLACSO y todos somos los responsables para garantizar nuestro desarrollo sostenible y muy importante que todos y todas sepamos de estos temas.

Unknown dijo...

En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente, provocado en su mayoría por acción humana, debido a la eliminación de sustancias que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna. A su vez, la sobre-explotación de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas de producción, han provocado en los últimos años serios trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente. Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. Y no sólo para nosotros mismos o las personas que nos rodean. Sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.

La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos -como el agua o las áreas verdes- de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio común.


Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R, que significan reducir, reciclar y reutilizar. Principalmente a materiales de vidrio, papel y plástico, también las pilas alcalinas.

Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?
GRACIAS POR ESTE BLOG, ESTA REALMENTE MUY INTERESANTE ATTE: ROSAURA SAY... 200550500

Unknown dijo...

El Tema ambiental es de suma importancia, especialmente en la educación para obtener un equilibrio ecológico, ya que es responsabilidad de todos. Así contribuir al cuidado del medio ambiente.
Todos debemos actuar ahora porque las decisiones de hoy determinan el clima del mañana y las opciones que conformarán el futuro. Los totonicapenses deben actuar juntos porque ninguna nación puede asumir en forma aislada los desafíos interconectados que presenta el deterioro ambiental, de igual forma se necesita de la cooperación de todos y todas para mejorar la eficiencia energética y desarrollo ecológico. Recordemos que de nuestras acciones será lo que dejemos para el futuro.
Felicidades a los creadores de este blogs ya que nos sensibiliza a cuidar y proteger nuestro Medio Ambiente, en especial en nuestro querido departamento “Totonicapán” Dios los bendiga.
Aura Dalila Vásquez Menchú. Carné 200930285

Unknown dijo...

Como seres humanos, con identidad propia, cultura maya, debemos de promover y fomentar actividades que coadyuven a nuestra naturaleza. El calentamiento global, cambio climático, efecto invernadero, etc. Son acciones que la naturaleza pronuncia a gritos que no sigamos contaminando. Si nos ponemos a pensar por un instante quienes son los causantes y afectados principales, llegamos a la conclusión que somos todos los seres humanos, y la naturaleza manifiesta su inconformidad con sequias, heladas, huracanes, tormentas, inundaciones, entre otras. La contaminación existente es provocada por razones económicas para satisfacer sus necesidades propias sin importar el daño que causan al medio ambiente. Como personas profesionales, debemos de accionar, no es suficiente con saber que hacer sino tomar acciones prácticas para controlar o reducir la contaminación. Tengamos el oficio, sexo, género que sea tenemos la obligación de generar acciones que coadyuven a la madre naturaleza, teniendo así un desarrollo sostenible.
¡O CAMBIAMOS DE ACTITUD…..O CAMBIAMOS DE PLANETA!
Att. Anibal René Vásquez Ajpop… CUNTOTO….

Unknown dijo...

Cuando hablamos de Medio Ambiente nos damos cuenta que es un tema que involucra a todos los seres humanos y especies que habitan en ella, a un las que no son visibles.
En la actualidad muchas personas realizan actos en contra de la naturaleza causando alteraciones, esto debido a la perdida de valores y hábitos ambientales. La educación juega un papel muy importante en la formación de ciudadanos para la conservación del medio ambiente y que a través de ella se logre minimizar el alto nivel de deterioro que sufre nuestro Medio Ambiente.
Se deben realiza acciones que contribuyen a mejorar la estabilidad del Medio Ambiente tales acciones pueden ser: el Reciclaje y la Reutilización de los desechos Sólidos, Reforestación, Adquisición y práctica de valores ambientales entre otras.
Todos y todas debemos de empezar a hacer un cambio total en nuestras acciones ambientales para que nuestros descendientes tengan un ambiente sano y saludable para vivir.
Rosa Josefina Tax Saquimux Carné: 200930668

Unknown dijo...

Mi opinión sobre el tema "Una fábula para compartir " es la siguiente: De acuerdo con la moraleja que dicha fábula nos deja, "La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuya no le debes prestar atención... Piénsalo dos veces" (Sección 3), debemos aplicarla a nuestro diario vivir ya sea en el trabajo, en la familia, en la iglesia, entre otros, y porque no ser agentes ejemplificadores de un modelo de vida en la que seamos realmente serviciales ante cualquier situación ya sea grupal o individualmente, también es importante saber escuchar y actuar ante las problemáticas que hoy en día presenta nuestra sociedad en especial al tema de la naturaleza y las grandes manifestaciones del cambio climático que dejan secuelas devastadoras a la sociedad, creer que no solo es problema de un sitio o nación, de un gobierno, de una familia o de un individuo ya que es responsabilidad de todos y todas, y que a raíz de nuestro actuar podemos mejorar o perjudicar no solo a una persona si no a familias enteras, entonces debemos preocuparnos por los altos índices de contaminación, por el alto consumismo y los desechos solidos generados en el ambiente donde nos desenvolvemos día a día, debemos hacer algo que favorezca la conservación de nuestra naturaleza ambiental de forma urgente o nos pasara lo sucedido en la fábula pero en lugar de la mujer del granjero y de los animales que no se preocuparon por problema que la rata divulgaba... y al final resultaron muertos, sería la madre naturaleza quien desaparezca por completo y por ende nosotros como personas. Para que ello no suceda una de las soluciones fundamentales es cambiar de Actitud Negativa a una Actitud Positiva y más humanista... RECIBAN UN CORDIAL SALUDO!!! No. Carné: 200930452 USAC-CUT.

Unknown dijo...

Acerca de la fábula para compartir creo que es evidente que es la actitud que casi todas las personas tomamos en relación a muchos problemas que nos aquejan el día de hoy, pero especialmente en cuanto al tema ambiental se refiere. Muchas veces nos portamos indiferentes ante la problemática bajo el pretexto de que a mi no me afecta, y quizás de momento sea así, pero no tomamos en cuenta que la vida da muchas vueltas y cambia repentinamente, y quizás aquello que hoy no nos interesa porque no lo consideramos pertinente sea lo que a la larga nos lleve a la destrucción, no sólo de nosotros como seres individuales, sino de la humanidad entera y lo que es peor de nuestro planeta. Hoy en día creemos que todas aquellas campañas ambientalistas únicamente sirven para atemorizar a las personas y que es algo que como no vemos en nuestro contexto no nos compete, que grave error!!!, lo que si es importante es retomar ahora la moraleja de esta fábula "aquel que no vive para servir, no sirve para vivir", nuestra Madre Naturaleza nos ha dado todo, nos ha servido, hoy es momento de servirle a ella y retribuir en poco o mucho todo aquello que nos ha permitido gozar de la vida y de ésta manera garantizar el futuro de la humanidad y de todas las especies que habitan en nuestro planeta. Saludos!!!!!!!! Atte. Evelyn Rosío Pec Godínez, carné 200930958, CUNTOTO....

amcorot@gmail.com dijo...

COMENTARIO DE LA SESION 1
Conocerse a sí mismo es fundamental para cada ser humano, saber de dónde vengo y a dónde voy, de manera que pueda relacionarme adecuadamente con los demás, reconocer mis fortalezas y debilidades, tener objetivos claros que me permitan llegar a la meta, para sentirme satisfecho con la persona que soy. Teniendo su propia identidad y sentirse orgulloso de lo que es, cada persona contribuye a crear un entorno adecuado para la convivencia. Toda persona que esta satisfecha con sus logros y con lo que es, se convierte en un elemento positivo para un entorno sano para la humanidad. Somos muchos seres humanos sobre la tierra cada uno con su forma particular de pensar y hacer las cosas pero todos debemos tener el factor común que es el respeto para tener una convivencia pacifica en nuestra casa, el planeta tierra, el cual esta habitado por una gran cantidad de seres vivos, en donde el ser humano es el privilegiado, por ser un ser pensante, que esta rodeado de gran cantidad de recursos para su subsistencia, donde el hombre y la mujer se acoplan uno con otro como complemento para dar lugar a la milagroso existencia del ser humano, hombre y mujer, uno solo , pero con características diferentes las que se conjugan para lograr la perfección de la creación de Dios.
Amparo Concepcion Rodas Tobar, carnet: 8730517, CUNTOTO

amcorot@gmail.com dijo...

COMENTARIO DE LA SESION 3
Muchas veces solo miramos el derecho de nuestra nariz, como se dice coloquialmente, sin pensar en los problemas que están pasando los demás, probablemente podemos prestar algún tipo de ayuda, pero como es más cómodo no hacer nada, nos quedamos como espectadores, solo viendo como solucionan las personas sus problemas sin brindar ningún apoyo. Es importante que tengamos empatía con las demás personas y les ayudemos a resolver sus problemas, si lo podemos hacer, bien lo dice el refrán “Hoy por mi, mañana por ti”. La practica de valores morales, sociales y espirituales ayuda a toda persona a tener calidad humana, por ejemplo la solidaridad es un valor que debemos tener siempre presente, porque en cualquier momento se pueden presentar situaciones difíciles para una persona o grupo de personas, todos somos seres humanos y todos estamos expuestos a sufrir problemas de cualquier índole. El apoyo de la familia, amigos o de la comunidad hace menos pesada la carga que una persona pueda tener y da fuerzas para buscar soluciones. La solidaridad se debe practicar con todas las personas, no solo con nuestros seres queridos, muchas veces es fácil ser solidario con las personas que conocemos, pero cuando se trata de desconocidos no hacemos nada; tiene más méritos ser solidario con las personas que no conocemos. Es más admirable ayudar a quien realmente lo necesita sin que exista algún lazo de consanguinidad o de afinidad, vuelvo a mencionar otro refrán que dice “Haz el bien, y no mires a quien”
Amparo Concepción Rodas Tobar. Carnet 8730517. CUNTOTO

Unknown dijo...

SESION 1
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades industriales y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente,la Educación Ambiental , todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique todos los valores al medio ambiente dándole solución a los problemas ambientales, permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
ELIGIO VALERIANO TAX PÙ. CARNE:200931151

Unknown dijo...

SESION 3

Es increible como ignoramos lo que pasa a nuestro alrededor, nos centramos y ponemos nuestra atencion en cosas muchas veces nada interesantes, y en problemas propiamente nuestros, sin importar lo que le pase a los demas, es preciso recordar que todos tenemos siempre algo que dar para los demas, y que todas las personas que piden nuestra ayuda es porque ellos consideran que podemos ayudarlos es por eso que debemos ser personas abiertas a nuestro entorno. No solo las personas necesitan de nuestra ayuda, es importante darnos cuenta que nuestro planeta esta sufriendo de tanta contaminacion y pide a gritos nuestra ayuda, ¿Que estamos dispuestos a Hacer para ayudar a nuestro planeta? podrian haber muchas respuestas, pero lo mas importante es valorar todos los recurso naturales y aplicar todos los valores para el cuidado del medio ambiente y recordemos que "La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos"

Unknown dijo...

En consideración de que las fábulas dejan enseñanzas morales, me parece que esta nos resalta los valores que deberíamos de practicar, a mi parecer representa muy bien la realidad que se vive actualmente, la cual está llena de egoísmo, lo tomo como una invitación a nosotros los educadores para inculcar los valores a través del ejemplo. De acuerdo a mi interpretación, los valores que se resaltan en esta fábula son: la empatía y el amor al prójimo. Y aplicado al aspecto medioambiental, también debemos promover estos valores dirigidos al medio ambiente; la empatía con el medio ambiente ya que somos parte del mismo y sobre todo el amor hacia lo que nos rodea, porque cuando amamos algo, lo cuidamos y respetamos.
Por otro lado me parece que resalta, el interés, la identificación, la iniciativa y la cooperación que debería existir en un trabajo en grupo, en este caso, para atender los problemas medio ambientales… El error de los personajes de la fábula, fue que no se interesaron ni se identificaron con el problema, por lo mismo no tuvieron iniciativa y no cooperaron en darle una solución. Por lo tanto; percibo como una invitación, para que nos identifiquemos con el problema que vive nuestro planeta, que tengamos interés e iniciativa para contribuir con la solución inmediata, antes de que terminemos como la mayoría de personajes, de la fábula….

carlos dijo...

Es importante que todos tomemos acciones desde nuestros hogares para poder reducir el impacto de la contaminación ambiental de la misma forma debemos cuidar nuestra naturaleza tomando en cuenta que es el lugar donde habitamos Dios dijo "nunca más destruiré la tierra porque de la mano del hombre vendrá su destrucción" att. Carlos Ajpop

Unknown dijo...

En la fabula nos damos cuenta de la importancia de la empatía y la amistad. Como también lo necesario que es la cooperación de todos para llegar a un fin.
Relacionando la fabula con la realidad de nuestro Medio Ambiente nos damos cuenta que si todos cooperamos y nos preocupemos, por el cuidado de nuestro medio ambiente, no tendríamos tanto deterioro ambiental, ya que una de las acciones principales del deterioro ambiental es la que realiza el ser humano con; la deforestación, contaminación de los ríos, incremento de desechos sólidos, extinción de flora y fauna etc. Es lamentable que el ser humano se preocupe solamente con el bienestar personal sin importarle las consecuencias, como también lo que pueda dejar a las generaciones futuras.
Si todos unidos colaboramos en reducir algunas acciones que deteriora el medio ambiente, tenderemos un mejor futuro y un equilibrio ambiental sano. Recordemos que el regalo más grande de Dios es el Medio Natural por lo que debemos conservarla y cuidarla en todo momento iniciando con uno mismo y ser multiplicador de información.
Aura Dalila Vásquez Menchú
Carné: 200930285

Unknown dijo...

“La actitud engloba un conjunto de creencias, todas ellas relacionadas entre sí y organizadas en torno a un objeto o situación. Las formas que cada persona tiene de reaccionar ante cualquier situación son muy numerosas, pero son las formas comunes y uniformes las que revelan una actitud determinada”. Muchas veces las personas no demostramos interés para ayudar al prójimo, ya que se refleja más el orgullo, vanidad, y desinterés total por lo ajeno. Al pasar el tiempo nos damos cuenta que necesitamos la ayuda de los demás puesto que nadie sabe que le pasara el día de mañana, la fabula nos enseña que todos debemos de apoyarnos mutuamente sin esperar nada a cambio, debemos de involucrarnos en las necesidades ajenas mientras seamos competentes para que nosotros recibimos el apoyo de los demás cuando lo necesitemos. La educación es muy importante, ya que por medio de ella podemos fomentar algunos valores relacionados a la solidaridad con los demás, recordemos que la cimentación de los valores empieza en la familia y después se va perfeccionando en la escuela, debemos de aprender que los problemas que pasan tanto en la familia como en la sociedad no es solo de uno, sino más bien son muchos los involucrados y perjudicados, para lo cual se debe de trabajar en equipo para tener mejores resultados. Si no colaboramos con los demás, estaremos muy solos ante la vida, cada ser humano tiende a escoger su propio camino, pero no importa; puesto que en el camino nos encontramos con muchos para servir y aprender de ellos. “Ayúdate que yo te Ayudare”
Rosa Josefina Tax Saquimux
Caené: 200930668

Unknown dijo...

COMENTARIO SESIÓN 1
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Es de vital importancia capacitar a los docentes a cerca del temas ambientales con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas adecuadas dándole solución a los problemas ambientales, permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
Felicitaciones a los organizadores de este diplomado, sigan adelante que Dios los bendiga.
ANA LUCRECIA VELÁSQUEZ ARCHILA
No. CARNÉ: 200931347
CUNTOTO

Unknown dijo...

COMETARIO SESIÓN 3 “UNA FÁBULA PARA COMPARTIR”
Las fábulas nos dejan enseñanzas muy bonitas pero en especial esta fábula nos ha enseñando a tener el valor de cooperar, escuchar y trabajar en equipo porque los problemas que suceden por la contaminación a la larga nos afecta a todos aunque muchos piensan que los que sufren las consecuencias son otras personas en realidad somos todos, debemos de cooperar con las instituciones que están al tanto de los recursos naturales, escuchar las recomendaciones que se nos dan para cuidar el medio ambiente y trabajar con armonía y con entusiasmo para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de todo lo bueno que la naturaleza no brinda a diario. Bendiciones para todos
“Mientras la naturaleza grita y llora, el género humano esta sordo y sin alma”
ANA LUCRECIA VELÁSQUEZ ARCHILA
No. CARNÉ: 200931347
CUNTOTO

Unknown dijo...

Como seres humanos hemos desarrollado a lo largo de la historia distintos ideales pero muchas veces, sólo pensamos individualmente y no en los derechos de los demás.
Preocupándonos únicamente en la satisfacción de nuestras necesidades sin pensar tampoco en lo más importante para el desarrollo de su vida: el Planeta; la casa de todos.
Conscientes del gran daño que le causamos, no nos damos cuenta de que no es sólo el Planeta el que se perjudica, sino también la vida del resto de los seres humanos y de la naturaleza, la cual nos brinda todos sus recursos para poder satisfacer nuestras necesidades.
Al dañar el Planeta estamos destruyendo nuestro propio hogar. Si el daño sigue, se producirá tal deterioro, que las generaciones futuras no podrán acceder al derecho de vivir en un mundo sano y equilibrado.

Por ello propongo usar el corazón, la inteligencia y la conciencia para proteger nuestro común hogar y nuestras vidas.
Desde mi punto de vista cuidar el medio ambiente es gozar de un mundo mejor. Es el derecho a vivir en un clima apto para el desarrollo humano, en el que la búsqueda de la satisfacción a las necesidades actuales, no comprometa la vida de generaciones futuras.
Conservar el medio ambiente en óptimas condiciones no debe ser una fantasía sino un desafío para toda la humanidad.
COMENTARIO DE LA FABULA
MANUELA ROSAURA SAY TAX ... 200550500

amcorot@gmail.com dijo...

COMENTARIO
“Quien soy y conozco mis raíces”
Tener bien definido quien soy y de donde vengo me hace ser una mejor persona, ya que si aun no lo sé, puedo reflexionar sobre ello, y si ya lo sé debo tenerlo siempre presente para no confundirme y negar de mis raíces e identidad, mantener siempre mi identidad y no imitar otras culturas que parecen ser las de moda, culturas que son de otros países y que pertenecen a otras personas, no a mí, soy quien soy y yo debo reconocerlo primero para que los demás me respeten. Mi identidad es mi orgullo y mis raicees mi verdad, nadie puede renegar de sus raíces porque es negarse a si mismo, mi identidad es mi gente, mis costumbres, mis tradiciones, mis intereses, mis idéales y aspiraciones. En el mundo no estoy sola, mi ambiente siempre ha sido la interacción con mi gente, he aprendido de ellos, he compartido con ellos, pertenezco a ellos, me identifico con ellos, soy parte de ellos y ellos son parte mía.
Soy una mujer de 45 años, vengo de una familia grande, 3 hermanos y 6 hermanas, tuve la suerte de conocer a mis abuelitos, hombres y mujeres de bien, responsables y trabajadores; mis padres personas a las que he amado y respetado, porque me dieron amor y buen ejemplo, personas admirables que sin poseer títulos profesionales sacaron adelante a una familia de 10 miembros, solo con el titulo de pasión por el trabajo.
AMPARO CONCEPCICON RODAS TOBAR, CARNET 8730517, CUNTOTO



Unknown dijo...

SESIÓN 1: QUIEN SOY------DE DONDE VENGO-----
Cada persona existente en el mundo es diferente, algunos son profesores, médicos, abogados, entre otros, sin embargo cada uno tiene su propia forma de ver la vida y de relacionarse en el mundo. Desde el nacimiento hasta la muerte tendemos a preguntarnos en varias veces, quien soy, de donde vengo. Somos creación de Dios a imagen y semejanza del mismo, soy lo que yo he hecho de mi mismo, mis metas, mis logros, soy una persona activa, siempre al alcance de los demás, estableciendo mis cualidades únicas ante los demás, desempeñando un papel que solamente yo puedo hacerlo. Vengo de la gloria de nuestro Señor Jesucristo, raíz maya, culturas que me identifica y caracteriza como ciudadano Guatemalteco, con tradiciones que nos conducen a relacionarnos con las demás personas.
Con característica única, comportamiento, carácter, conducta entre otros aspectos. Que me identifico con las demás personas. Soy quien yo quiero ser, quien so pienso ser.
SOY: ANIBAL RENÉ VÁSQUEZ AJPOP CARNÉ: 200931800 CUNTOTO ORGULLOSAMENTE GUATEMALTECO, TOTONICAPENSE, DE RAICES MAYA.



Unknown dijo...

COMENTARIO SOBRE LA SESIÓN 1 “IDENDIDAD Y MEDIO AMBIENTE”
18 de septiembre de 2012.
El conocimiento e integración del conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas y sociales que rodea a las personas es fundamental para establecer e instituir un equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente. Es por eso que resulta sumamente importante priorizar las temáticas de la educación, la cultura y el medio ambiente, como elementos generadores de identidad no sólo personal, familiar o social sino como una identidad de integración regional reconocida a nivel mundial.
Situación que apunta a lograr intervenciones no negativas ni violentas con la cultura y el medio ambiente, estableciendo de hecho un compromiso con el entorno natural patrimonial.
Debemos entender que nuestro vínculo con el entorno se realiza a través de la Integración e interrelación con las diferentes dimensiones o representaciones del medio ambiente. El medio ambiente puede ser entendido como naturaleza a preservar, como recurso a administrar, como sistema a comprender o como problema a resolver. Puede ser entendido también como contexto, es decir como un conjunto entrelazado de elementos dados en el espacio y el tiempo. El medio ambiente puede ser abordado asimismo como paisaje, como sustento de vida y como territorio que permite establecer un sentido de pertenencia, aportando al desarrollo de una identidad personal, social y cultural.
PEDRO ROCAEL YAX TUMAX (200931015)

Unknown dijo...

COMENTARIO PERSINAL DE LA SESION 1 ¿QUIEN SOY YO?
En el transcurrir de la vida nos enfrentamos a diversas situaciones, en las que debemos de tener bien en claro, quienes somos en realidad.
Debemos estar seguros de lo que somos, de lo que queremos y de cuanto valemos, recordemos que no debemos sentirnos mayor que otros ni menos que otros. Tenemos que ser, quien en realidad somos, sin imitar y fingir ser alguien más, debemos de dar una buena impresión de lo que somos a los demás. Que nos conozcan por nuestras virtudes y no por nuestros defectos.
Tenemos que estar seguros de nosotros mismos, ser optimistas, soñadores, positivos, y perseverantes, conociendo mis virtudes y limitantes. Sin olvidar que todo lo que deseamos esta en nosotros el que se puedan alcanzar.
Descubramos quien somos en realidad y sabremos todo lo que somos capaces de hacer.
Angela Maricela Méndez García 200931556
USAC – CUNTOTO 8tavo. Semestre de Licenciatura.

Unknown dijo...

COMENTARIO DE LA SESION CONOSCO MIS RAICES
Hacernos esta pregunta ¿de dónde vengo? Es algo que muy claramente debemos de discernir.
Pues nos perite conocer nuestras raíces, nuestros antepasados y a la vez valorar nuestras distintas culturas y tradiciones.
No debemos de olvidar de dónde venimos, si no tener presente siempre nuestras raíces sin avergonzarnos, ni negar lo que somos. Recordemos que el pasado ha quedado atrás en la historia y yo determinare mi presente en el hoy y el ahora, de lo cual mi raíz tendrá el valor que yo le quiera dar.
Tampoco discriminemos a otros, de diferente raíz, puesto que ante dios todos somos iguales.
No despreciemos nuestra identidad chapina sintámonos orgullosos de ser parte del país de la eterna primavera.
Estemos seguros de dónde venimos para tener claro hasta donde queremos llegar.
Angela Maricela Méndez García 200931556
USAC – CUNTOTO 8tavo semestre de Licenciatura.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

SECCIÓN 1: Cada día tenemos que aprender, actuar como lo que somos sin tener miedo a fallar, saber que no estamos solos y que nuestras acciones pueden perjudicar o contribuir al éxito de quiénes nos rodean, como personas individuales siempre nos encontraremos con problemas, pero tenemos que luchar por lo queremos y convertir en realidad nuestros sueños, tenemos que conocernos y amarnos a nosotros mismos, demostrándonos amor, aceptarnos tal y como somos pero sin olvidar que cada día podemos cambiar y mejorar por ello tenemos que ser nosotros mismos ante la gente y también dar importancia a todas las personas sin distinción alguna, tener la certeza que lo que somos y de donde somos para hacer las cosas por uno mismo, creer en Dios y vivir cada día como si fuera el ultimo, así como necesitamos que nos comprendan también debemos comprender a las demás personas y dar gracias por tener una familia. Algo importante es apropiarnos de los valores y convertirlos en una forma de vida en nuestro entorno, tener buenas relaciones humanas, no compararnos con los demás, y observar con los ojos del alma pues uno mismo vale más por lo que es y no por la apariencia física. "IGUAL QUE VOS ESTA ES MI TIERRA, ESTA ES MI GENTE, MI PAÍS MÁS QUE MI PATRIA MI RAÍZ" (Ricardo Arjona)
GLENDA ARACELY CORTÉZ XEC, CARNÉ: 200930452 USAC-CUT

Unknown dijo...

Desde que somos pequeños, adquirimos; tradiciones, costumbres, culturas, etnias, religión, creencias, idioma, etc. de papá y mamá. Esta cadena a venidos desde años atrás, desde que nuestros ancestros fueron explorando todo lo que se encuentra a su alrededor, y creando en el niño un pensamiento tradicionalista. Todos los seres humanos tenemos nuestras propias divisiones culturales cada uno se asemeja más a una que a otra y esto se debe a la creencia de nuestros mayores. Es necesario que a todos los niños les hablen más a cerca de sus raíces, cultura y tradiciones, donde ellos tengan la oportunidad de conocer acerca de las actividades culturales, aceptándola no como una imposición sino más bien como algo que realmente ellos quieran hacer y sobre todo respetándola.
Quien soy yo
Es lamentable darse cuenta que en la actualidad existen muchos jóvenes y señoritas que se acomplejan demasiado por aspectos insignificantes que ven en su personalidad. Este tema es muy interesante e importante ya que muchos no sabemos quiénes somos, esto puede ser por desconocimiento de nuestras propias potencialidades, fortalezas y la poca autoestima que se tienen. Pero sin embargo en toda personalidad encontramos alguna limitante, ya que no todos estamos conformes con lo que tenemos siempre queremos más. Es necesario que como seres humanos nos aceptemos tal cual somos, con nuestras debilidades y fortalezas, y tener siempre en mente que nosotros somos los únicos quienes podemos mejorar las cosas en nuestra personalidad, aceptándonos sin discriminarnos alguna. Debemos fortalecernos con pensamientos positivos y no negativos esto ayuda a mejorar nuestra autoestima. En nosotros mismos esta el ser mejores cada día y saber que Dios es grande y que no importa que digan los demás el nos quiere tal como somos.
“Amate a ti mismo, como yo te amo”
Rosa Josefina Tax Saquimux
carné: 200930668

Unknown dijo...

QUIÉN SOY Y CONOZCO MIS RAÍCES
SESIÓN 1
Conociéndonos cómo somos y cuáles son nuestras raíces nos podemos dar cuenta de cómo realmente nos relacionamos con la naturaleza, cuales son las culturas de nuestra comunidad y poder rescatar algunas de ellas para nuestro bien y el de todas las futuras generaciones, además podremos reflexionar acerca del conocimiento propio, como individuo y como miembro de un grupo social y tener una buena relación comunitaria para llegar al conocimiento del entorno ambiental en el que nos desenvolvemos, sus causas y efectos generales que día a día van siendo un reto para el ser humano, poder solucionar los problemas ambientales actuales causados por actividades y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, mantener siempre nuestra identidad y no imitar otras nos hace ser buenas personas e interactuar de una mejor manera con las demás personas que nos rodean.

ANA LUCRECIA VELASQUEZ ARCHILA
No. CARNÉ: 200931347

Unknown dijo...

QUIÉN SOY Y CONOZCO MIS RAÍCES
En muchas ocasiones nos damos cuenta, que la gran mayoría no conoce su personalidad debido a tantas influencias. Por eso es necesario conocerse así mismo y conocer sus raíces fortaleciendo sus debilidades y teniendo una autoestima equilibrado, y así poder desenvolverse y convivir con su entorno tanto, social, cultural, familiar, ambiental, religioso y personal.
Muchas personas tenemos pensamientos negativos de nuestra personalidad ya que no estamos de acuerdo con lo que tenemos y siempre resaltamos lo negativo de nosotros sin darle importancia a nuestras virtudes y cualidades. Recordemos que depende de nosotros resaltar lo positivo de nuestra personalidad.
La cultura, creencia, tradiciones, idiomas son parte esencial de nuestras raíces y por lo tanto de nuestra vida, ya que desde muy pequeños vamos adquiriendo formas de vida de nuestros padres, que estos a su vez son parte de nuestros antepasados y nos enseñan a reconocer nuestras raíces y conservarla.
Es importante que todas las personas mejoremos nuestra forma de pensar y actuar, valorando todo lo que tenemos a nuestro alrededor y resaltando la importancia de no discriminar a los demás y que lo más valioso es la vida!.

Aura Dalila Vásquez Menchú
Carné: 200930285

Unknown dijo...

QUIÉN SOY Y CONOZCO MIS RAÍCES
¿Quién soy? y ¿De dónde vengo? son preguntas que con frecuencia han sido objeto de reflexión, y las respuestas han sido variadas. Mis creencias, ideologías, sentimientos, emociones y pensamientos son parte de mi identidad que se refleja en la manera de actuar. En la actualidad la humanidad está sufriendo una crisis de identidad, en diversos aspectos: étnicos, culturales, sociales, económicos, religiosos, de género, etc. todo ello producto de la transculturación, que lejos de enriquecer la cultura ha venido a debilitarla, nuestra niñez y juventud se ven atacadas por una serie de ideas y comportamientos, que en muchas ocasiones, los han llevado a desviar su verdadero camino, todo por falta de identidad. Yo soy quien soy, y me valoro como tal, conozco mis virtudes y mis defectos, celebro mis logros y no me escondo ante el fracaso, valoro mis aciertos y aprendo de mis errores, me siento orgullosa de mi familia, de mi gente, de mi cultura, de mi municipio y departamento, me enorgullece pertenecer a este hermoso país, mi Guatemala Linda.......Soy feliz y me siento bendecida porque sé que soy Hija de Dios (Jn. 1:12)

Unknown dijo...

COMENTARIO DOCUMENTO QUIEN SOY Y CONOZCO MIS RAICES
¿Quien soy? Eso depende de cada uno y es lo esencial de la vida

¿De donde vengo? Eso no depende de mi

Soy parte de la creación de Dios, para dónde voy, voy de vuelta con Dios, cómo somos, buenos o malos. Cada uno decide.

La vida debe ser una búsqueda. No un deseo, tampoco una ambición de convertirse en esto o en lo otro, una búsqueda para descubrir: "¿Quién soy realmente?"

Toda nuestra vida se basa en las decisiones que hemos tomado y que vamos tomando a lo largo de nuestras vidas. Esas decisiones las hemos tomado de forma subconsciente, muchas de las cuales no nos hemos percatado porque son tomadas en la infancia y, personalmente pienso, también, desde el instante que somos concebidos.

Así que es positivo para saber quienes somos revisar todas esas elecciones que hemos tomado, porque sólo quien entiende una decisión es capaz de hacer otra elección. Así, además, podemos tener la oportunidad de revisar nuestro pasado, hacer las paces con él si se diera el paso y dejar ese tiempo es su lugar. Pero, pensemos que el pasado es lo que nos permite entender quienes somos y porqué somos como somos.

Una vez que conozcamos nuestras elecciones y las entendamos podremos ir encauzando nuestras vidas hacia dónde queramos ir

Pero lo cierto es que estoy agradecida de conocer la Vida, y de la esperanza de llegar a abrazar la Vida, más allá de cualquier límite.

LA VERDAD SOY FELIZ DE SER QUIEN SOY, Y ORGULLOSA DE SER GUATEMALTECA!!!!
ROSAURA SAY..... 200550500
OCTAVO SEMESTRE CUNTOTO

GRUPO 6 dijo...

¿QUIEN SOY? Y CONOSCO MIS RAICES

Son dos puntos muy importantes que quizá cada persona tendría que llevarlo a la reflexión, muchas personas no conocemos en realidad quienes somos; muchas veces tendemos a tener personalidades distintas debido a las diferentes circunstancias de la vida o en otras ocasiones adoptamos personalidades de otras regiones y culturas y dejamos de ser totalmente nosotros mismos, muy interesante que en esta primera sesión de la plataforma curricular de educador ambiental se toque estos temas; porque de estos temas el ser humano hace reflexión de sus raíces, de su realidad, de su cultura y sobre todo de su entorno social y natural, adquiriendo valores que harán que el ser humano valore todo lo que él es, de donde viene valorando su entorno social y natural y tomando conciencia de que es parte de su ser.

JUAN FERNANDO YAX VÁSQUEZ...... 200730930
8º sem.

Unknown dijo...

¿QUIÉN SOY? Y ¿CONOZCO MIS RAÍCES?
Todos los seres humanos poseemos cualidades, habilidades y destrezas y muchas cosas más que hacen que seamos únicos, diferentes y especiales. Es importante decir que si conozco quien soy también se lo que quiero y hasta donde puedo llegar. El conocernos enriquece nuestras cualidades y aumenta nuestro autoestima manteniéndolo a un nivel normal, también es importante reconocer nuestras raíces, no solo conocerme si no también conocer de dónde vengo que culturas practico y no avergonzarme de mis raíces solo por que los demás me critican, muchas veces miramos a los demás como nosotros somos y no como en realidad son.
“EL ESPEJO EN QUE TE MIRAS TE DIRÁ COMO TÚ ERES, PERO NUNCA TE DIRÁ LOS PENSAMIENTOS QUE TIENES”

Unknown dijo...

Secciòn 1: Es importante saber quìenes somos pues de esta manera sabremos a donde llegar ya que es la base de nuestros principios y de nuestros valores para desarrollar cualquier meta que deseamos obtener.Siempre debemos recordar de donde venimos (fuimos creados por un ser supremo Dios) es el único quién nos formo por lo tanto a el debemos reconocer con agradecimiento por nuestra vida de esta manera estaremos tomando en cuenta de donde venimos y sabremos quienes somos y a donde vamos. Primero lo primero.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Cuando pasamos por algo malo muchas veces pensamos que somos los unicos y cuando vemos a alguièn sufrir creemos que lo merece porque nosotros hemos sufrido pero no es asì en la vida existe la ley de la siembra y la cosecha esto quiere decir que todo lo que hagamos se nos devolverá sea bueno o sea malo y en esta vida por lo tanto cada vez que actuemos debemos pensar que lo hacemos por nosotros pues es lo que cosecharemos mas adelante. si podemos ayudar a alguien hagámolo sin dudarlo que algún día alguien lo harà por nosotros como dice la regla de oro haz con otro lo que quieras para ti. Carnè: 200931411

Unknown dijo...

Es necesario conocernos y recordar de donde venimos porque en base a ello forjamos nuestro destino. La enseñanza de los padres y la familia son lo mas importante, que nos permite ser quièn somos. Asimismo valorarnos lo que poseemos porque es único en la vida, nos identifica donde quiera que estemos y nos permite lograr lo que querramos. Carne: 200931412

Unknown dijo...

Secciòn 3: Considero que esta fabula nos hace reflexionar, debido a que muchas veces pensamos solo en nosotros, en lo que nos combiene o en lo que nos produce un problema de lo contrario no prestamos la atención necesaria, mucho menos hacemos algo por ayudar a otra persona; sin darnos cuenta que la mayor satisfacción y felicidad se alcanza a través de pequeñas o grandes acciones en favor de los demás. "Un cambio de actitud positiva puede cambien la historia" Carnè: 200931412

Unknown dijo...

Sección 1:Algunos psicólogos refieren que la identidad del ser humano se va definiendo en las etapas de la vida, es decir que desde los primeros años de edad van formando su propio concepto de sí mismo. Al ver la presentación, creo que nos proporciona elementos muy importantes para responder a la pregunta de quien soy?, tales como conocer nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, creencias; que son elementos que forman la parte subjetiva de la persona o lo que en psicología se conoce como el alma; algo muy importante es que refiere la presentación; son los logros y triunfos en la vida, los cuales ayudan a tener en uno mismo, y favorece el autoestima. De igual manera como parte de nuestra identidad debemos conocer nuestras raíces desde el núcleo familiar como primer entorno social, valorando nuestro idioma, costumbres y tradiciones que son los elementos que conforman la cultura a la que pertenecemos. Es entonces el ser humano la integración de cuerpo-mente-contexto; por lo tanto solo al clarificar estos elementos podremos responder a la pregunta de: ¿QUIEN SOY?
Carnè: 200630208 Amanda Rebeca Vásquez Álvarez.

Unknown dijo...

Lo importante de estas diapositivas es la manera en que cada ser humano se enfoca, lo que piensa de si mismo la seguridad de capacidad que tenga o desea alcanzar cada persona debe de confiar en si mismo y creer que tiene la capacidad para desarrollarse a lo largo de su existencia. La visión de cada persona debe de ser a largo plazo como un ser éxitos con la capacidad de hacer los problemas una trayectoria de aprendizaje. Carnè: 200930123

Unknown dijo...

Secciòn 2: Creo que es importante conocer nuestra descendencia como forma de enriquecimiento de conocimiento no con el deseo de imponer a nuestros hijos las culturas o costumbres ancestrales. Carnè; 200930123

Unknown dijo...

COMENTARIO UNA FABULA.
Los seres humanos en muchas ocasiones presentamos actitudes egoístas, y demostramos un alto desinterés por los demás. Reflexionemos en que esto no debe de ser así, tenemos que mostrar nuestro amor a nuestro prójimo, sin condición alguna.
No pensemos que lo que a otros les afecta en su vida hoy en gran manera, a nosotros no nos afectara en nada. Recordemos que lo que sembramos eso cosecharemos. Un día nosotros también dependeremos o necesitaremos de ellos, ya que ningún ser humano puede vivir solo, siempre necesitara de alguien más. Recordemos que hoy por ti y mañana por mí.
Angela Maricela Méndez García 200931556
Licenciatura - CUNTOTO

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

COMENTARIO DE LA FABULA
"EL PROBLEMA"
Es importante poner atencion a todas las personas que nos rodean, y saber escuchar a las que buscan nuestro apoyo, para poder conservar nuestras amistades, ya que nosabemos cuando podamos necesitar de ellas. Haciendo el bien sin mirar a quien..... y prestar nuestros servicios a las personas que lo requieran.
Recordemos que podemos ayudar económicamente, pero es mas significativo hacerlo emocionalmente, sin esperar recompensa alguna. Recordemos hoy pór tí mañana por mi...
Karen Pac 200930354

Unknown dijo...

COMENTARIO DE LA SESION No. 1
¿Quién Soy?
Necesitamos conocer nuestras prioridades personales, emocionales, debilidades y fortalezas; disfrutar de nuestros logros y derrotas, ya que siempre se aprende de estas experiencias. Es importante aceptarnos ya que solo así vamos hacer capaces de aceptar a los demás.
Si aprendemos a conocernos, lograremos descubrir lo que podemos ser capaces, y dar sentido a nuestra vida y buscar el lugar que nos corresponde dentro de la misma. Y será imposible que nos puedan dañar los comentarios destructivos, miradas agresivas o actitudes negativas, pero siempre debemos de tolerar y respetar la opinión de los demás. Fomentar nuestras creencias y valores ya que somos lo que reflejamos.

COMENTARIO DE “Conozco mis Raíces”
Es importante conocer nuestras raíces u orígenes y sentirnos orgullosos de las mismas. Pero también debemos informarnos sobre su historia y desarrollo que ha sufrido a través del tiempo. Para ser originales y no imitadores de las modas, culturas y costumbres de otros países que influyen por los deferentes medios de comunicación.
Y es de suma urgencia Conservar y fomentar nuestras costumbres y culturas, ya que nuestro país se caracteriza por ser pluricultural, multiétnico y multilingúe.
Karen Pac 200930354
8vo semestre, Licenciatura de Pedagogía

Unknown dijo...

Lo mas importante es conocer y amar nuestras raices, así mismo estar orgullosos de nuestra riqueza cultural y sin importar nuestra raza, credo estar orgullosos de ser simplemente GUATEMALTECOS

Amelia Paulina Pastor Alvarez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Amelia Paulina Pastor Alvarez dijo...

Excelente espacio para obtener mas información sobre el medio ambiental y educar a nuestros alumnos de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

Unknown dijo...

Para todos nosotros es muy importante el cuidar de nuestra naturaleza, solo asi cuidamos de nosotros mismos y mejoramos nuestra forma de vivir con calidad, asi veneficiar a nuestros niños el futura del mañana. Las charlas que tenemos una vez por mes es muy buena para ponerlas por hobra.

sayda Winifred Sontay Tzarax

Unknown dijo...

El DIPLOMADO que estamos recibiendo es muy importante ya que nos sirve mucho como docentes y esto para que los niños también forman parte para la protencción de cuidado del MEDIO AMBIENTE de esta manera lo practicarán con sus familias y en la comunidad.

Unknown dijo...

El Diplomado sobre el medio ambiente es muy importante para cada uno de nosotros, deberianos de tener todos los seres vivios racionales este tipo de charlas, para que seamos un mejor futuro, lo han pensado antes,tendrianos lo mejor de lo mejor.

Geidy Estela Sontay Tzarax

Unknown dijo...

Es muy bueno el Diplomado que nos dan cada mes, solo asi podemos cuidar el medio donde vivimos......... Ya es tiempo de cuidar nuestra naturaleza.

Edil Frank Sontay Tzarax

Publicar un comentario

Para compartir información, hacer comentarios o solicitar ayuda, puede escribirnos en este espacio.